

Esta competicion, que por aquel tiempo llevaba casi 20 años disputándose se la consiguió apuntar el conjunto rojiblanco, siendo así el primer equipo andaluz que ganaba un titulo nacional. El sistema de competición era por eliminatorias, donde comenzaron 16 equipos. En el primer sorteo, el Sevilla queda emparejado con el Real Madrid, considerado el "coco" del torneo. La ida se dieron cita en Nervión más de 20.000 para presenciar la victoria por 1-0 al equipo capitalino. En la vuelta, nuestro equipo conseguió mantener el empate en Chamartín. El siguiente rival en el torneo copero sería el otro equipo madrileño por aquellos tiempos, es decir, el Atletico de Madrid. Esta vez la ida fue en Madrid, donde conseguimos sacar un valioso empate a 2. En la vuelta, nuestros jugadores pudieron vencer por 3-2 gracias al apoyo del publico sevillano, los cuales llevron en volandas a nuestro equipo hacia las semifinales. En este penultimo escollo hacia el titulo le equipo que hincaría la rodilla ante nuestro club sería el Osasuna, el cual se llevo cuatro goles del estadio nervionense en la ida de las semifinales. En cuanto a la vuelta, hay que decir que la prensa navarra calentó el partido durante la semana previa al choque. Esto provoco un mal comportamiento de la aficion osasunistas, los cuales a falta de 20 minutos invadieron el campo provocando la suspensión del partido. Tras esta dificil eliminatoria, nuestro equipo llegaba a su primera final ante un histórico actualmente en horas bajas como el Sabadell.
La plantilla de nuestro equipo en aquel glorioso torneo fue : Eizaguirre, Euskalduna, Deva, Huesa, Alcoriza, Alcazar, Epelde, Fede, Segura, Ayuela, Sánchez, Torrontegui, Tache, Campanal, López, Bracero, Caro, Núñez, Viri, Palencia y Corton.
También cabe destacar que ese día por la mañana los juveniles de nuestro Sevilla se proclamaron campeones de España ante el Celta de Vigo. El equipo entrenado por el historico Pepe Brandd se unió a la fiesta de celebracion del titulo. Los dos conjuntos fueron recibidos por miles de aficionados sevillistas. Nuestro presdiente, D. Ramón Sanchez-Pizjuan ofreció ambos títulos a la cuidad de Sevilla desde el balcón del Ayuntamiento.copero.
El estadio fue alquilado a la citada marquesa por 2000 pesetas al año, las cuales fueron pagadas gracias a la división del pago en obligaciones. El terreno de juego fue rodeado de unos bancos de madera confeccionados por un carpintero (José Grosso). También se construyó una caseta para el guarda del terreno, Manolo Perez, el cual es pariente del actual miembro del equipo médico del Sevilla FC, Domingo Perez.
La inauguración de este estadio fue realiazada el 21 de Octubre de 1918 frente al Unión Sporting Club de Madrid. La cuota de abonado de ese año fue de 2 a 3 pesetas mensuales. Por último, cabe destacar que el Estadio Reina Victoria fue elegido por la selección española para la disputa del España-Portugal (1923), el cual sirvió para el debut nuestros jugadores: Spencer y Herminio.